Uno de los principales atractivos de QGIS es la posibilidad de cargar muy diversos tipos de datos, tanto de tipo vectorial como raster.

Por eso ahora te vamos a enseñar cinco maneras diferentes de cargar dicha información en el programa. Veamos cuáles:

1. Añadir capa

Desde el menú Capa -> Añadir Capa, debiendo elegir a continuación el tipo de archivo que vamos a cargar

2. Panel del explorador

Teniendo abierto el panel del explorador dentro de QGIS, podemos localizar el archivo que queremos cargar y arrastrarlo directamente al espacio del mapa o al panel de capas

3. Barra de herramientas Administrar Capas

Esta barra de herramientas dispone de un botón para cada tipo de archivo a cargar en QGIS. Seleccionaremos el botón adecuado para luego explorar nuestro equipo en busca del archivo en cuestión

4. QGIS Browser

Este programa, que se incluye con la instalación de QGIS, permite explorar nuestro equipo para localizar los archivos de datos y agregarlos directamente arrastrándolos al espacio del mapa o al panel de capas

5. Arrastrar directamente

La última manera y las más sencilla es la de arrastrar los archivos directamente desde el explorador de archivos de tu sistema operativo al espacio del mapa o al panel de capas.

 

Si aún no conoces QGIS, no puedes perderte nuestro curso con el que aprenderás a manejar este excelente sistema de información geográfica.

Sharing is caring!