
Información
Duración : 4 semanas
Profesor(es): Oscar Ruiz
Tel. : 618 499 124
Fax:
Email : info@cursosdenaturaleza.com
www.cursosdenaturaleza.com/
La fragmentación de los hábitats naturales es uno de los principales factores causantes de pérdida de diversidad biológica y constituye por ello un tema de interés relevante para todos los agentes implicados en conservación de la naturaleza y gestión territorial.
Es por ello que el objetivo primordial de la gestión territorial sostenible y de la conservación de la naturaleza, es mantener y promover la conectividad ecológica, por ejemplo mediante la creación de corredores, de pasos de fauna y otras “infraestructuras verdes” que contribuyan a paliar los efectos destructivos de esta fragmentación.
Por todo ello, son ya varias las normativas que han introducido disposiciones al respecto, como la Directiva Hábitats o la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, entre otras.
En este curso, impartido totalmente online, veremos cuáles son las causas y las consecuencias de la fragmentación de hábitats, en especial sobre poblaciones animales sensibles y en riesgo, analizando al detalle sus principales efectos ecológicos:
- Pérdida de hábitat
- Perturbaciones
- Mortalidad de fauna por atropellos
- Efecto barrera
- Efecto de dispersión de especies
También aprenderemos a plantear soluciones a dichos problemas, principalmente mediante el diseño de corredores ecológicos, una medida de conservación que está teniendo mucho éxito y que se está incorporando en planes de conservación en todo el mundo.
Por último, abordaremos la utilización de herramientas informáticas como Conefor y Linkage Mapper, que permiten cuantificar la importancia de las áreas de hábitat y enlaces para el mantenimiento o la mejora de la conectividad ecológica. Mediante estas herramientas, se pueden tomar decisiones en la planificación del paisaje y la conservación del hábitat, a través de la identificación y priorización de sitios críticos para la conectividad ecológica.
Programa
Semana 1:
- Introducción
- Marco internacional
- Qué es la fragmentación de hábitats
- Qué es la conectividad ecológica
- Análisis y evaluación de la conectividad ecológica
- Instrumentos normativos de intervención territorial
Semana 2:
- Consecuencias de la fragmentación de los hábitats
- Desplazamiento de la fauna
- Conectividad y corredores
- Efectos de las infraestructuras sobre la naturaleza
Semana 3:
- Introducción a los pasos de fauna
- Grupos de fauna de especial atención
- Ubicación de los pasos de fauna
- Densidad de los pasos de fauna
- Tipos y características de diferentes pasos de fauna
Semana 4:
- Herramientas informáticas para el estudio de la conectividad ecológica
- Sistemas de Información Geográfica
- Conefor
- Linkage Mapper
- Y otros
Metodología
Formación on line a través de nuestra propia plataforma de e-learning, por lo que podrás acceder y realizar el curso a cualquier hora del día, sin horarios.
En nuestra plataforma de formación tendrás acceso a todos los contenidos del mismo, así como a diversos canales de comunicación, tanto con el resto de los alumnos como directamente con el profesor, quien será el responsable de evaluar y supervisar directamente tus ejercicios y cuestionarios.
El trabajo a lo largo del curso es continuo. Cada lunes tendrás acceso a un nuevo bloque de temas con su correspondiente documentación y recursos. Así mismo, dispondrás hasta cada domingo para realizar los ejercicios y/o cuestionarios de cada semana.
Para la obtención del certificado o diploma del curso deberás obtener al menos una nota media de 5.
Matrícula
El precio del curso es de 160 €, que podrás pagar mediante transferencia bancaria, Paypal o tarjeta de crédito.
Si eres estudiante, colegiado profesional o estás en situación de desempleo contacta con nosotros para obtener tu cupón de 30 € de descuento.
Certificación
Una vez superado el curso recibirás un certificado de aprovechamiento acreditado por la empresa Alburen Consultoría Medioambiental, S.L., responsable de la producción, realización e impartición del mismo.
Opiniones de alumnos
Raúl M.
La teoría está muy bien apoyada por los ejemplos, profundizando lo suficiente como para tener una visión muy completa de los problemas que se plantean y sus posibles soluciones
Raquel R.
Los ejemplos y las fichas técnicas del curso ayudan mucho a entender y saber aplicar la parte más teórica. Se agradece que no sea muy denso aunque toca todos los temas importantes que guardan relación con el problema de la fragmentación de los hábitats
Coral S.
El curso me ha encantado ya que me ha aportado nuevos conocimientos acerca de la fragmentación y, sobre todo, de las posibles maneras de reducir el impacto, de una forma organizada y con explicaciones completas.