
La edición de información geográfica es una de las principales tareas que se realizan con un Sistema de Información Geográfica, caracterizada además por ser una de las más tediosas y aburridas.
El programa QGIS dispone de varias herramientas para facilitar este tipo de trabajos, agrupadas en varias barras en su interfaz. Una básica con la que realizar sencillas tareas como la digitalización de elementos o la edición de nodos, entre otras.
Y una barra de herramientas avanzadas que ofrece opciones tan prácticas como los botones deshacer y rehacer, junto a otras herramientas utilizadas en la edición de geometría vectorial.
Si no ves esta barra, puedes activarla a través del menú Ver -> Barras de herramientas -> Barra de herramientas digitalización avanzada
Las funciones que incorpora esta barra de herramientas son:
- Habilitar rastreo (enabling tracing): permite que a la hora de digitalizar un elemento contiguo a otro ya existente, o que deba comenzar o terminar exactamente en un vértice, y/o segmento de otro objeto, el cursor rastree el borde de dicho objeto para que no se generen huecos o superposiciones extrañas y erróneas. La configuración y la elección de los parámetros de esta herramienta se configuran a través de las Opciones de autoensamblado, en el menú Configuración (por defecto el autoensamblado está desconectado)
- Deshacer y rehacer
- Rotar objeto(s) espacial(es): como su nombre indica, permite rotar uno o más objetos seleccionados alrededor de un punto central
- Simplificar objeto espacial: simplifica la geometría de un objeto, especificando para ello una tolerancia determinada.
- Añadir anillo: permite crear un anillo o agujero en un polígono
- Añadir parte: permite crear un nuevo objeto que se añadirá al que ya tengamos seleccionado formando así una unidad multiparte.
- Rellenar anillo: es similar al de añadir anillo, pero en esta ocasión en lugar de dejar una agujero, lo rellena creando un polígono en su interior.
- Borrar anillo: borra un anillo o agujero rellenándolo con el polígono que lo rodea
- Borrar parte: elimina una parte de un objeto multiparte.
- Remodelar objetos espaciales: permite alterar la geometría de un objeto cortando o añadiendo trozos en su contorno. Si comenzamos a dibujar de dentro hacia fuera añadiremos un trozo al objeto. Si comenzamos a dibujar de fuera hacia dentro, estaremos recortando y eliminando un trozo del objeto.
- Desplazar curva: sólo sirve con elementos de tipo línea, y permite desplazarla un determinado valor.
- Dividir objetos espaciales: permite crear una línea que corte un objeto en dos o más partes.
- Dividir partes: también permite cortar objetos, pero en este caso el resultado, las partes obtenidas, no son independientes sino que forman parte de la misma multipolilínea o multipolígono.
- Combinar objetos espaciales seleccionados: permite combinar varios objetos en uno solo, al mismo tiempo que podemos seleccionar qué atributos se conservarán en el objeto resultante.
- Combinar los atributos de los objetos espaciales seleccionados: en este caso se combinan los atributos, manteniendo los objetos originales sin cambios, salvo los atributos que se hayan actualizado
- Rotar símbolos de puntos: se utiliza en aquellas capas de puntos que esté habilitada la función de campo de rotación
¿Quieres conocer más sobre QGIS? Haz click AQUÍ